jael godoy 1ºbachillerato
lunes, 16 de junio de 2014
TRADUCE AL INGLÉS
Esta es otra de las aplicaciones que he creado con app inventor.Esta aplicación consiste en traducir al inglés las palabras que nos van saliendo.Tiene dos pantallas la primera en la que nos aparece un botón para empezar con el juego y la siguiente en la que ya nos salen las palabras para que las traduzcamos.
![Mostrando ufyuhfy.png](https://lh5.googleusercontent.com/5guCJGQuPBYrSf0eWFaj64z8VDTi9SKzGtwdP1lx6P9pJwlWOA2qCLgDMPrR2aB93tOQpw=w1656-h829)
![Mostrando Sin título.png](https://lh6.googleusercontent.com/UV9ZROK2EaXelBX1rY0IXyJYYnlQDImDSnw2q2MTkFlhgn-TvocJnrcRgnYJ-VjPT5GEdg=w1656-h829)
![Mostrando Sin título.png](https://lh6.googleusercontent.com/ImBr-W2sYxfrWgFozmZZNjnVUpylog2cnNno9AhDzk9FHyXeU7CF-zt-hn0gYXwOsn5xJQ=w1656-h829)
![Mostrando yhuklh.png](https://lh3.googleusercontent.com/5dOb_5h3sRpDhLx7WiZRm1pkIFgqPprxxOnRHONZozL6idnjHgMQaLfFCl0dGo0Oz5BD9Q=w1656-h829)
![Mostrando Screenshot_2014-06-30-17-35-09.png](https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=661f12acf0&view=fimg&th=146a63b0eaaaab37&attid=0.3&disp=inline&realattid=1472456816989306880-3&safe=1&attbid=ANGjdJ8TzWjQd_eemklkcv6YBlzjQ6f82Kaf1COxsCVPLwCXZptcAYI-RNBaTg5bGC5qMbVYop84LX1-DholjXqvr6TD3UEBgaqQ1Hakx2agDyprnJLkDOrzR-3QQtI&ats=1402948605337&rm=146a63b0eaaaab37&zw&sz=w1656-h829)
![Mostrando Screenshot_2014-06-30-17-34-54.png](https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=661f12acf0&view=fimg&th=146a63b0eaaaab37&attid=0.2&disp=inline&realattid=1472456816989306880-2&safe=1&attbid=ANGjdJ9zTuvLKNLveK7MdQu3fLoAv_gMbdMB6fc6bEEuEgaw65MHxhnsMQGG9wW0x3ABqUcr2jFFQidgWal8cjXJY2OIIoR0pc-ohXwCD5VueAoSzWEuS923nd3bJD4&ats=1402948605337&rm=146a63b0eaaaab37&zw&sz=w1656-h829)
MAPA SENSIBLE
domingo, 15 de junio de 2014
APP INVENTOR
App inventor es una aplicación para crear aplicaciones para el sistema operativo android, que de forma visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, el usuario puede ir enlazando una serie de bloques para crear la plicación.
A continuación os explicaré paso a paso como he creado una aplicación llamada paleta de colores:
Primero deberemos entrar en la pagina oficial de App inventor.Una vez dentro pulsaremos donde pone create y nos pedirá una cuenta de gmail para entrar, después de introducir el gmail nos aparecerá la siguiente pantalla en la que haremos click en new proyect, nos aparecerá una ventana que nos pedirá el nombre que deseemos ponerle a nuestro proyecto y ya podremos comenzar con nuestra aplicación.
Una vez seguidos los pasos anteriores tendremos dos pantallas desde las que trabajar para crear la aplicación.
La primera pantalla en la que le daremos el aspecto que queremos que nuestra aplicación tenga y la segunda pantalla que haremos la parte de programación.
Empezaré mostrando los elementos que deberemos colocar en la primera pantalla para que tenga el aspecto que queremos.
Una vez acabada la parte gráfica de la aplicación pasaremos a la segunda pantalla desde la que haremos que los elementos que hemos colocado anteriormente se "comporten" de la manera que queremos .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWllExfhbJltLXzQrUgBEUL2g8v3xaRyNY3pMRtz_ISZmagFd4r6sXsvsH-BFqeNFz6Hq3gUAsNaDdNf8sjMnsf_XEQXbdHf3DMFzGTrKEMmVdjP1A1sQjrtbTNJiiAucv9DBYm94rMlw/s1600/Pantallazo+del+2014-05-27+10-50-10.png)
A continuación os explicaré paso a paso como he creado una aplicación llamada paleta de colores:
Primero deberemos entrar en la pagina oficial de App inventor.Una vez dentro pulsaremos donde pone create y nos pedirá una cuenta de gmail para entrar, después de introducir el gmail nos aparecerá la siguiente pantalla en la que haremos click en new proyect, nos aparecerá una ventana que nos pedirá el nombre que deseemos ponerle a nuestro proyecto y ya podremos comenzar con nuestra aplicación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPd_Jhf4nPQ4BBT_FAeia0H5AnPMfWQy99ZJCF1GRrZRmZQuu3scOhWObNkVfjZrKy5nCghyphenhyphencVjg-7lVdwxHwe_S2aIJyhwv7rkX4Fm87RVriMbntXmU-Ev0CFXJnFEAlrL1EjXmsqI2o/s1600/PicsArt_1404157833457.jpg)
La primera pantalla en la que le daremos el aspecto que queremos que nuestra aplicación tenga y la segunda pantalla que haremos la parte de programación.
Empezaré mostrando los elementos que deberemos colocar en la primera pantalla para que tenga el aspecto que queremos.
Una vez acabada la parte gráfica de la aplicación pasaremos a la segunda pantalla desde la que haremos que los elementos que hemos colocado anteriormente se "comporten" de la manera que queremos .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWllExfhbJltLXzQrUgBEUL2g8v3xaRyNY3pMRtz_ISZmagFd4r6sXsvsH-BFqeNFz6Hq3gUAsNaDdNf8sjMnsf_XEQXbdHf3DMFzGTrKEMmVdjP1A1sQjrtbTNJiiAucv9DBYm94rMlw/s1600/Pantallazo+del+2014-05-27+10-50-10.png)
Estos son los bloques que tenemos que colocar para que nuestra aplicación funcione.
Cuando acabemos los pasos anteriores así es como se verá y como deberá funcionar nuestra aplicación:
jueves, 15 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
imagen vectorial
En el siguiente enlace podemos encontrar la definición de imagen vectorial
En este enlace que aparece a continuación podemos encontrar el tratamiento de imágenes vectoriales con Draw
En este enlace que aparece a continuación podemos encontrar el tratamiento de imágenes vectoriales con Draw
viernes, 25 de abril de 2014
PRESENTACIÓN EN UNA HORA
Para la creación de una presentación en LibreOffice Impress deberemos seguir los siguientes pasos:
Si en vez de una imagen deseamos un color solo tendremos que pulsar en Formato y página
Una vez realizado dicho paso nos aparecerá la siguiente ventana y solo deberemos elegir entre las opciones que nos ofrece.
Una vez terminado de escribir todo el contenido con sus correspondientes imágenes podemos pasar a colocar las animaciones tanto en el texto como en las imágenes.Para ello deberemos seleccionar a lo que deseemos colocar una transición y proceder de igual manera que para los dos aparatados anteriores pero pulsando sobre animación personalizada.y eligiendo la animación deseada ya sea de entrada, de salida, para dar énfasis o simplemente una trayectoria de desplazamiento. ![Mostrando Pantallazo del 2014-04-25 10:28:21.png](https://lh4.googleusercontent.com/wJuB6G4jmbqNlIXaEHRTreTgM6dL86EGJUw4Ou22y0KNQNTSaJfcdNeL8sVmaLZAIA=w1484-h654)
También si lo deseamos, si incluimos un índice podemos añadir enlaces internos a los contenidos de la presentación siguiendo los siguientes pasos:
Seleccionamos a lo que deseemos ponerle el enlace y pulsamos sobre la pestaña Insertar que se encuentra en la parte posterior y hacemos click en enlace.Una vez realizado eso nos aparece la siguiente ventana, pulsamos donde se encuentra el cursor en la imagen y nos aparece la ventana de destino en documento
Una vez acabada la presentación procedí a enviarsela a mi profesor con el formato ODP y nos dimos cuenta que no respetaba el audio.Con lo cual procedí a cabiar el formato a PPS el cuál si lo respetaba, sin embargo dicho formato no respetó los enlaces internos que coloqué.
viernes, 21 de marzo de 2014
VIDEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNxE2lU_WjDybzrjvkuU2BxmOPUNCgb1zttBqV6ueqCb4s14Q6YmSrRbmUv8O1mf_fq6lGMXPVE0UrJWSP6QOLv3H-eKGNvFjXhRBFlHRmvshNQaXJDZYCKeOKuBYIa2lvMqdav0UgQ3E/s1600/Pantallazo+del+2014-03-19+11:00:38.png)
Para introducir una imagen o un vídeo lo que tendremos que hacer sera pulsar sobre el icono señalado en la imagen, que es el icono de añadir clip.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoRXDJow3x50ceFvfsYqUeOx-VA30okjXcRWhv7_wWvz6jQeHnnkY2G2xPRA1fz2NT4fYcW5ONMKKqeZwY_IdwSc50QoiJNavveI1TatSrv-Qb6kaRp4ayHKUwa5mjGCXfxOYQBgkAwxs/s1600/Pantallazo+del+2014-03-18+10:36:01.png)
Puedes introducir pistas de audio, imágenes y vídeos y añadir distintas transiciones entre estos .Para añadir una transición se deberá pinchar en la esquina del clip en el que se desea colocar la transición.Por defecto se coloca la transición de disolver pero puedes elegir el efecto que desees.
Transform
Hue
Disolver
Deslizar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg652TkmWl8B8M2F6gqkgmXRxsfkIdlsEfPGMMC-dbQmp_CKsUFwtNpOHfd6Iiz_cJc5kMbva2gXKqV2EzGpJ_w0V6M-Pq-caSlepjDnAECOqtgraHCiqdAjkWYIUaj7tH6P2qnxx7npBk/s1600/efectos1.png)
También se pueden poner diferentes efectos pulsando sobre el clip con el botón derecho y seleccionando la opción agregar efecto.Existen diferentes efectos como el efecto carboncillo, el efecto viñeta, fundido saliente...
Si el vídeo que deseas utilizar tiene audio y no quieres que se escuche puedes separar el audio del vídeo pulsando sobre el vídeo con el botón derecho y seleccionar la opción de separar audio al igual que yo he hecho.
Por último ,para convertir el proyecto en vídeo solo tendremos que pinchar en la pestaña de proyecto y pulsar sobre la opción de procesar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)