lunes, 16 de junio de 2014
TRADUCE AL INGLÉS
Esta es otra de las aplicaciones que he creado con app inventor.Esta aplicación consiste en traducir al inglés las palabras que nos van saliendo.Tiene dos pantallas la primera en la que nos aparece un botón para empezar con el juego y la siguiente en la que ya nos salen las palabras para que las traduzcamos.
![Mostrando ufyuhfy.png](https://lh5.googleusercontent.com/5guCJGQuPBYrSf0eWFaj64z8VDTi9SKzGtwdP1lx6P9pJwlWOA2qCLgDMPrR2aB93tOQpw=w1656-h829)
![Mostrando Sin título.png](https://lh6.googleusercontent.com/UV9ZROK2EaXelBX1rY0IXyJYYnlQDImDSnw2q2MTkFlhgn-TvocJnrcRgnYJ-VjPT5GEdg=w1656-h829)
![Mostrando Sin título.png](https://lh6.googleusercontent.com/ImBr-W2sYxfrWgFozmZZNjnVUpylog2cnNno9AhDzk9FHyXeU7CF-zt-hn0gYXwOsn5xJQ=w1656-h829)
![Mostrando yhuklh.png](https://lh3.googleusercontent.com/5dOb_5h3sRpDhLx7WiZRm1pkIFgqPprxxOnRHONZozL6idnjHgMQaLfFCl0dGo0Oz5BD9Q=w1656-h829)
![Mostrando Screenshot_2014-06-30-17-35-09.png](https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=661f12acf0&view=fimg&th=146a63b0eaaaab37&attid=0.3&disp=inline&realattid=1472456816989306880-3&safe=1&attbid=ANGjdJ8TzWjQd_eemklkcv6YBlzjQ6f82Kaf1COxsCVPLwCXZptcAYI-RNBaTg5bGC5qMbVYop84LX1-DholjXqvr6TD3UEBgaqQ1Hakx2agDyprnJLkDOrzR-3QQtI&ats=1402948605337&rm=146a63b0eaaaab37&zw&sz=w1656-h829)
![Mostrando Screenshot_2014-06-30-17-34-54.png](https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=661f12acf0&view=fimg&th=146a63b0eaaaab37&attid=0.2&disp=inline&realattid=1472456816989306880-2&safe=1&attbid=ANGjdJ9zTuvLKNLveK7MdQu3fLoAv_gMbdMB6fc6bEEuEgaw65MHxhnsMQGG9wW0x3ABqUcr2jFFQidgWal8cjXJY2OIIoR0pc-ohXwCD5VueAoSzWEuS923nd3bJD4&ats=1402948605337&rm=146a63b0eaaaab37&zw&sz=w1656-h829)
MAPA SENSIBLE
domingo, 15 de junio de 2014
APP INVENTOR
App inventor es una aplicación para crear aplicaciones para el sistema operativo android, que de forma visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, el usuario puede ir enlazando una serie de bloques para crear la plicación.
A continuación os explicaré paso a paso como he creado una aplicación llamada paleta de colores:
Primero deberemos entrar en la pagina oficial de App inventor.Una vez dentro pulsaremos donde pone create y nos pedirá una cuenta de gmail para entrar, después de introducir el gmail nos aparecerá la siguiente pantalla en la que haremos click en new proyect, nos aparecerá una ventana que nos pedirá el nombre que deseemos ponerle a nuestro proyecto y ya podremos comenzar con nuestra aplicación.
Una vez seguidos los pasos anteriores tendremos dos pantallas desde las que trabajar para crear la aplicación.
La primera pantalla en la que le daremos el aspecto que queremos que nuestra aplicación tenga y la segunda pantalla que haremos la parte de programación.
Empezaré mostrando los elementos que deberemos colocar en la primera pantalla para que tenga el aspecto que queremos.
Una vez acabada la parte gráfica de la aplicación pasaremos a la segunda pantalla desde la que haremos que los elementos que hemos colocado anteriormente se "comporten" de la manera que queremos .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWllExfhbJltLXzQrUgBEUL2g8v3xaRyNY3pMRtz_ISZmagFd4r6sXsvsH-BFqeNFz6Hq3gUAsNaDdNf8sjMnsf_XEQXbdHf3DMFzGTrKEMmVdjP1A1sQjrtbTNJiiAucv9DBYm94rMlw/s1600/Pantallazo+del+2014-05-27+10-50-10.png)
A continuación os explicaré paso a paso como he creado una aplicación llamada paleta de colores:
Primero deberemos entrar en la pagina oficial de App inventor.Una vez dentro pulsaremos donde pone create y nos pedirá una cuenta de gmail para entrar, después de introducir el gmail nos aparecerá la siguiente pantalla en la que haremos click en new proyect, nos aparecerá una ventana que nos pedirá el nombre que deseemos ponerle a nuestro proyecto y ya podremos comenzar con nuestra aplicación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPd_Jhf4nPQ4BBT_FAeia0H5AnPMfWQy99ZJCF1GRrZRmZQuu3scOhWObNkVfjZrKy5nCghyphenhyphencVjg-7lVdwxHwe_S2aIJyhwv7rkX4Fm87RVriMbntXmU-Ev0CFXJnFEAlrL1EjXmsqI2o/s1600/PicsArt_1404157833457.jpg)
La primera pantalla en la que le daremos el aspecto que queremos que nuestra aplicación tenga y la segunda pantalla que haremos la parte de programación.
Empezaré mostrando los elementos que deberemos colocar en la primera pantalla para que tenga el aspecto que queremos.
Una vez acabada la parte gráfica de la aplicación pasaremos a la segunda pantalla desde la que haremos que los elementos que hemos colocado anteriormente se "comporten" de la manera que queremos .
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWllExfhbJltLXzQrUgBEUL2g8v3xaRyNY3pMRtz_ISZmagFd4r6sXsvsH-BFqeNFz6Hq3gUAsNaDdNf8sjMnsf_XEQXbdHf3DMFzGTrKEMmVdjP1A1sQjrtbTNJiiAucv9DBYm94rMlw/s1600/Pantallazo+del+2014-05-27+10-50-10.png)
Estos son los bloques que tenemos que colocar para que nuestra aplicación funcione.
Cuando acabemos los pasos anteriores así es como se verá y como deberá funcionar nuestra aplicación:
jueves, 15 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
imagen vectorial
En el siguiente enlace podemos encontrar la definición de imagen vectorial
En este enlace que aparece a continuación podemos encontrar el tratamiento de imágenes vectoriales con Draw
En este enlace que aparece a continuación podemos encontrar el tratamiento de imágenes vectoriales con Draw
viernes, 25 de abril de 2014
PRESENTACIÓN EN UNA HORA
Para la creación de una presentación en LibreOffice Impress deberemos seguir los siguientes pasos:
Si en vez de una imagen deseamos un color solo tendremos que pulsar en Formato y página
Una vez realizado dicho paso nos aparecerá la siguiente ventana y solo deberemos elegir entre las opciones que nos ofrece.
Una vez terminado de escribir todo el contenido con sus correspondientes imágenes podemos pasar a colocar las animaciones tanto en el texto como en las imágenes.Para ello deberemos seleccionar a lo que deseemos colocar una transición y proceder de igual manera que para los dos aparatados anteriores pero pulsando sobre animación personalizada.y eligiendo la animación deseada ya sea de entrada, de salida, para dar énfasis o simplemente una trayectoria de desplazamiento. ![Mostrando Pantallazo del 2014-04-25 10:28:21.png](https://lh4.googleusercontent.com/wJuB6G4jmbqNlIXaEHRTreTgM6dL86EGJUw4Ou22y0KNQNTSaJfcdNeL8sVmaLZAIA=w1484-h654)
También si lo deseamos, si incluimos un índice podemos añadir enlaces internos a los contenidos de la presentación siguiendo los siguientes pasos:
Seleccionamos a lo que deseemos ponerle el enlace y pulsamos sobre la pestaña Insertar que se encuentra en la parte posterior y hacemos click en enlace.Una vez realizado eso nos aparece la siguiente ventana, pulsamos donde se encuentra el cursor en la imagen y nos aparece la ventana de destino en documento
Una vez acabada la presentación procedí a enviarsela a mi profesor con el formato ODP y nos dimos cuenta que no respetaba el audio.Con lo cual procedí a cabiar el formato a PPS el cuál si lo respetaba, sin embargo dicho formato no respetó los enlaces internos que coloqué.
viernes, 21 de marzo de 2014
VIDEO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNxE2lU_WjDybzrjvkuU2BxmOPUNCgb1zttBqV6ueqCb4s14Q6YmSrRbmUv8O1mf_fq6lGMXPVE0UrJWSP6QOLv3H-eKGNvFjXhRBFlHRmvshNQaXJDZYCKeOKuBYIa2lvMqdav0UgQ3E/s1600/Pantallazo+del+2014-03-19+11:00:38.png)
Para introducir una imagen o un vídeo lo que tendremos que hacer sera pulsar sobre el icono señalado en la imagen, que es el icono de añadir clip.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoRXDJow3x50ceFvfsYqUeOx-VA30okjXcRWhv7_wWvz6jQeHnnkY2G2xPRA1fz2NT4fYcW5ONMKKqeZwY_IdwSc50QoiJNavveI1TatSrv-Qb6kaRp4ayHKUwa5mjGCXfxOYQBgkAwxs/s1600/Pantallazo+del+2014-03-18+10:36:01.png)
Puedes introducir pistas de audio, imágenes y vídeos y añadir distintas transiciones entre estos .Para añadir una transición se deberá pinchar en la esquina del clip en el que se desea colocar la transición.Por defecto se coloca la transición de disolver pero puedes elegir el efecto que desees.
Transform
Hue
Disolver
Deslizar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg652TkmWl8B8M2F6gqkgmXRxsfkIdlsEfPGMMC-dbQmp_CKsUFwtNpOHfd6Iiz_cJc5kMbva2gXKqV2EzGpJ_w0V6M-Pq-caSlepjDnAECOqtgraHCiqdAjkWYIUaj7tH6P2qnxx7npBk/s1600/efectos1.png)
También se pueden poner diferentes efectos pulsando sobre el clip con el botón derecho y seleccionando la opción agregar efecto.Existen diferentes efectos como el efecto carboncillo, el efecto viñeta, fundido saliente...
Si el vídeo que deseas utilizar tiene audio y no quieres que se escuche puedes separar el audio del vídeo pulsando sobre el vídeo con el botón derecho y seleccionar la opción de separar audio al igual que yo he hecho.
Por último ,para convertir el proyecto en vídeo solo tendremos que pinchar en la pestaña de proyecto y pulsar sobre la opción de procesar.
miércoles, 19 de febrero de 2014
MULTIMEDIA EL SONIDO
EL SONIDO DIGITAL
El sonido digital es toda aquella señal sonora, generalmente analógica, que se reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos.La señal analógica se codifica a través del sistema binario.En este sistema cualquier valor puede ser representado en términos de 1 y 0. Todas las vibraciones producidas por el aire son transformadas en señales eléctricas y éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.
CONCEPTOS BÁSICOS
- Frecuencia: Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico. El espectro de un sonido se caracteriza por su rango de frecuencias. Ésta se mide en Hertzios (Hz). El oído humano capta sólo aquellos sonidos comprendidos en el rango de frecuencias 20 Hz y 20.000 Hz.
- Resolución :la resolución es el número de bits que se utilizan para almacenar cada muestra de la señal analógica. Una resolución de 8-bits proporciona 256 (2^8) niveles de amplitud, mientras que una resolución de 16-bits alcanza 65536 (2^16). Un audio digital tendrá más calidad cuanto mayor sea su resolución. Ejemplo: El audio de calidad CD suele ser un sonido de 44.100 Hz – 16 bits – estereo.
- Velocidad de transmisión :la velocidad de transmisión define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio. El audio tendrá más calidad cuanto mayor sea su velocidad de transmisión y el archivo que lo contiene tendrá mayor peso.Se mide en bits/segundos.
- CBR/VBR:CBR indica que el audio ha sido codificado manteniendo la velocidad de transmisión constante a lo largo del clip de audio mientras que VBR varía entre un rango máximo y mínimo en función de la tasa de transferencia.
- Decibelio:es la unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido. El silencio o ausencia de sonido se cuantifica como 0 dB y el umbral del dolor para el oído humano se sitúa en torno a los 130-140 dB.
TIPOS DE ARCHIVOS.CODECS DE AUDIO
Tipos de archivos:
Un códec de audio es un códec que incluye un conjunto de algoritmos que permiten codificar y decodificar datos auditivos, es decir, reducir la cantidad de bits que ocupa el fichero de audio. Sirve para comprimir señales o ficheros de audio con un flujo de datos cuyo objetivo es ocupar el menor espacio posible , consiguiendo una buena calidad final, y descomprimiendolos para reproducirlos o manipularlos en un formato más apropiado.
REPRODUCTOR MP3 TÍPICO.ENTORNO.REPRODUCTORES DE MP3 DE SOFTWARE LIBRE
Un Reproductor de audio es un tipo de reproductor de medios para reproducir audio digital, entre ellos:
Discos ópticos como CD, SACD, DVD-Audio, HDCD
Archivos como MP3, Ogg, WAV, RealAudio y Windows Media Audio.
Además de las funciones de reproducción básicas como reproducir, pausar, detener, retroceder y avanzar, la mayoría posee reproducción de listas, soporte de etiquetas (como ID3) y ecualizador.
Muchos de los reproductores de audio también soportan la reproducción simple de videos digitales.
Un ejemplo de reproductor de MP3 de software libre son:
Un ejemplo podría ser Banshee que puede reproducir e importar CD de audio y reproducir y sincronizar la colección con iPod. Adicionalmente, es capaz de enviar las canciones reproducidas para compartir gustos musicales enLast.fm, así como la posibilidad de escuchar la radio de este servicio. También soporta calificación de canciones, reproducción de vídeo (aunque este carece muchas opciones, como la de subtítulos), descarga y reproducción de podcasts, radios y la descarga automática de carátulas. Soporta extensiones, que permiten darle otras funciones, como por ejemplo buscar la letra de una canción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiTcrW1Ixmz4eRnvgI0w7wKYd-tT-M0HVL6SNvHysBfcptroy0QBrJ3R4adXJfUSDWyDBXcyCqJara93ef8z4_iXNqZTTIXtJ-NsZFbXx2-LjVj1GQK0cxD7HSRzar4ML8dzlZuRuwP2A5/s400/banshee+1.8.jpg)
EDICIÓN CON AUDACITY.
Tras abrir un archivo de sonido, el programa muestra el siguiente entorno:
principales elementos de Audacity:
1. Barra de menús. Como en cualquier aplicación Windows se puede utilizar para activar cualquier opción del programa.
2. Barra de herramientas. Contiene algunas de las operaciones de uso más frecuente:
3. Barra de control de reproducción.
4. Barra de medidores de Nivel de Entrada y salida.
- Indicador de Nivel de Salida. Durante la reproducción de una grabación mostrará el volumen de salida en cada uno de los dos canales: I-R.
- Indicador de Nivel de Entrada. Durante una grabación mostrará el volumen de entrada de la fuente elegida, por ejemplo, el micrófono.
5. Barra de Mezclador
- Volumen de Salida. Permite establecer el volumen con que se reproducirá el el audio abierto con Audacity cuando se pulse el botón Reproducir de la barra de Control de Reproducción. Este control de salida se sincroniza con el elemento Onda de la consola de control de volumen de los dispositivos de salida.
- Volumen de Entrada. Utiliza el deslizador para definir el volumen con que se grabará el audio procedente del dispositivo de entrada seleccionado (ejemplo: micrófono). No obstante no controla el volumen con que entra la señal de audio sino el volumen que utiliza para grabarla. Si la señal de audio entra saturada, simplemente grabará la señal saturada a menor volumen.
6. Barra de Transcripción. Permite iniciar la reproducción del audio y definir mediante el deslizador la velocidad a la que se reproducirá el audio.
7. Barra de Edición.
8. Pista de audio.
Audacity permite trabajar con distintas pista de audio. Cada una se sitúa en una ventana propia. Desde el cuadro de control situado a la izquierda se pueden realizar distintas operaciones.
Audacity permite trabajar con distintas pista de audio. Cada una se sitúa en una ventana propia. Desde el cuadro de control situado a la izquierda se pueden realizar distintas operaciones.
- Boton X : sirve para cerrar esta pista.
- Menú emergente: si pulsamos sobre la cabeza de flecha negra que aparece en la esquina superior derecha se muestra un menú con las opciones de uso más frecuente que se pueden realizar sobre la pista de audio: modificar el nombre, cambiar el modo de visualización (forma de onda, espectro, tono, etc), cambiar su orden sobre el resto de pistas, modificar el valor de la frecuencia y del formato de muestreo
• Botones Silencio/Sólo. Permite silenciar una pista o conseguir que sólo se reproduzca ésta.
• Deslizadores de volumen y balance. Arrastra estos deslizadores para definir el volumen y balance relativo a esa pista. El balance se refiere a que la pista se reproduzca más por el altavoz izquierdo (I) o bien por el altavoz derecho (D).
• Deslizadores de volumen y balance. Arrastra estos deslizadores para definir el volumen y balance relativo a esa pista. El balance se refiere a que la pista se reproduzca más por el altavoz izquierdo (I) o bien por el altavoz derecho (D).
9. Barra de Selección. Situada por defecto en la parte inferior de la ventana. Muestra la frecuencia del proyecto de grabación actual y también permite definir de forma numérica la selección de un fragmento de audio.
Para añadir cualquier efecto solo se deberá pulsar sobre la pestaña en la que pone efectos y elegir el que se quiera
En mi audio he utilizado el efecto amplificar, también hemos tenido que cortar un trozo del audio y utilizar la herramienta envolvente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)